Infección por virus de la Rabia

•La Rabia es una enfermedad aguda con compromiso del SNC
•Mortalidad es casi un 100%. No existe tratamiento efectivo
•Inmunoprevenible

 

 

 

•La Rabia es una enfermedad aguda con compromiso del SNC
•Mortalidad es casi un 100%. No existe tratamiento efectivo
•Inmunoprevenible
•El año 1960 se inició el programa nacional de control de rabia. Se incluyó el uso de la vacuna Fuenzalida-Palacios
•Periodo de incubación: 4-6 semanas. Varía de 7 días a 1 año. Incide la edad, estado inmunológico, gravedad y extensión de la herida, proximidad de ella al SNC, inóculo
•Mecanismo de transmisión: Mordedura de perro o murciélago rabioso, mordedura de animales silvestres con rabia, trasplante de órganos, persona a persona (infrecuente)
•Patogénesis: inoculación -> replicación en músculo o piel -> adherencia a Re Nicotínicos -> acceso al sistema nervioso.
•Hallazgos patológicos: cuerpos de Negri.

 

 

 
•Manifestaciones clínicas:

–          Pródromo: fiebre, calofríos, fatiga, insomnio, ansiedad, irritabilidad, dolor parestesias y prurito en el sitio de inoculación.

–          Formas de presentación: encefalitis rábica y Forma paralítica.
•Encefalitis rábica:

–          Representa un 80% de los casos.

–          El paciente presenta agitación alternando con periodos normales. Puede haber confusión, alucinaciones, conducta agresiva por períodos de 1-5 minutos. Fiebre de hasta 42ºC, presencia de signos autonómicos, oftalmoplejía, parálisis facial, hipotonía lingual, alteración de la deglución, cambios en la voz.

–          Progresa a parálisis flácida, coma y FOM.
•Rabia paralítica:

–          Parálisis fláccida precoz. Debilidad ascendente. Puede haber fasciculaciones, debilidad de los músculos faciales, sordera bilateral, incontinencia urinaria, compromiso bulbar y de la musculatura respiratoria.
•Diagnóstico: Clínico la mayoría de las veces.
•Exámenes: IFI de biopsia de folículo piloso de la zona de la nuca (S: 54-94% E: 100%), anticuerpos en suero y en LCR.
•Tratamiento: tratamiento de soporte, prevenir la hipotermia, mantener normovolémico, normoglicémico, VMI, sedación con ketamina para evitar la disautonomía y midazolam, uso de amantadina, prevención de vasoespasmos con nimodipino.
•Profilaxis pre-exposición (veterinarios, cazadores, etc): Día 0, 7 y 28 una dosis.
•Profilaxis post exposición: tratamiento local de la herida, vacunación antirrábica e inmunoglobulina si esta indicada.
•Vacuna antirrábica:

–          Vacuna inactivada incubada en células Vero. Se usa 1 dosis IM.

–          En niños < de 2 años en cara anterolateral de muslo y en > de 2 años en deltoides.

–          Reacciones adversas: 45% eritema transitorio, dolor o inflamación. 15% cefalea, mareos y síntomas GI.

–          Memoria inmunológica. Si existe contacto con animal rabioso debe recibir esquema abreviado.

–          Esquema aprobado en el país de 5 dosis: 0,3,7,14 y 28 días.

–          Uso en niños, embarazadas e inmunocomprometidos.
•Uso de inmunoglobulinas:

–          Debe ser administrada a todos aquellos pacientes que presenten exposición de categoría III o en inmunocomprometidos de categoría II.

–          Se debe iniciar de forma inmediata, máximo hasta 7 días de iniciada la vacunación.